top of page

ES DE MILLENIALS...


12+ años de estudio (somos expertos en comprar las cartulinas los domingos y armar un rompecabezas de presentación en el último minuto).


Rutina interrumpida...


Realización... (¿Y ahora qué?) - etapas hacia la aceptación de la vida adulta y sus responsabilidades

¿De verdad todos tenemos que pasar por estas etapas en nuestra vida? Probablemente más veces de las que nos podremos imaginar. En la vida de los padres viene ese día desastroso en el que deben aceptar que alguien más nos eduque. Para la mayoría, eso sucede entre los 3-6 años cuando ingresamos a la escuela.


Y para nosotros empezó un maratón interminable de tareas, ensayos, discursos y planes de estudio. En la primaria, descubres algunos de tus gustos y fortalezas. En secundaria ganas un amplio conocimiento sobre socializar y etiquetar. En la preparatoria nos enfurecía no poder mostrar individualidad a pesar del uniforme.


A los que tuvimos la oportunidad de llegar a la universidad, pronto tuvimos varias alertas de realidad. Cada persona la experimenta de forma diferente por horario, trabajos, familia y hay situaciones complicadas. Eso sólo nos debió empujar a sentirnos más agradecidos por terminar una carrera universitaria.


Así que llegas a este momento, una culminación de tantos momentos de frustración, estudio, cansancio a más no poder, una vida donde muy apenas podrías frecuentar amistades o hacer ejercicio.


Empieza la “vida real”...


¿Qué es lo que ganamos con tanto esfuerzo? Claro, tuvimos clases como “principios básicos sobre el SAT” o “Plan de vida financiera 101”, ¿no?


¿Realmente usaré lo del trinomio cuadrado perfecto? ¿Escribiré una carta correctamente para despedirme con “saludos cordiales”? Y nos realizamos la pregunta del millón qué es: ¿y ahora qué?


Aunque tengas un trabajo ya esperándote después de graduación, hay momentos de la crisis existencial de ¼ de vida (sí, es real, pregúntale a cualquier universitario). Probablemente no ves venir ese tipo de cuestionamientos cuando solo estás frustrado en pasar la materia de cálculo o intentar saber el quinto elemento de la tabla periódica, pero como te lo decimos, sí, es completamente cierto. La frustración y crisis suelen llegar después de pasar todas tus materias, después de terminar los desvelos por la escuela, después de que el profe sí te subió a seis. Si creías que por fin todo estaría mejor, creo que te están mintiendo poquito. El afán de esto no es para nada desanimarte o deprimirte por lo que va a llegar a ser la vida después de la universidad, sino todo lo contrario, animarte, retarte y motivarte a ser mejor en tu vida universitaria para reflejar una mejor vida después de ella.


“La vida real” está llena de frustraciones, de fatiga, de rutina y demás… quizá los más de 12 años de estudio nunca te enseñaron a cómo lidiar con esto, ni con los problemas de la vida adulta, pero podemos hacerle frente para evitar afanarnos demasiado por el futuro.


El futuro no debe ser una condena a la frustración ni una cadena a no lograr lo que sueñas, no debe aferrarnos a que no vamos a lograr nada simplemente porque entramos en crisis después de salir de la uni y no tener ni el 5% del conocimiento que creías que ibas a obtener, sino que debemos estar dispuestos a vivir una vida constante hacia nuestra realización de sueños, de aprendizaje, de valorar nuestro esfuerzo y el de los que nos apoyaron y nos apoyarán el resto de nuestras temporadas, sean buenas o mala. Quizá no salgas del todo satisfecho por tus conocimiento adquiridos, pero siempre puedes dar más, más hacia adelante, olvidando lo que ya quedó en el pasado y fijando la vista en lo que mucho que tenemos por delante.


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 hecho por ADAM SCHARF. Orgullosamente creado con Wix.com

bottom of page